El cristianismo a través del arte

El arte cristiano tiene como fin esencial el culto. Desde el cristianismo primitivo, y sobre todo en la Edad Media, los templos y monasterios se identificaban con las reliquias de los santos y mártires que contenían y que los denominaban.

Los primeros cristianos asumieron desde los inicios la representación de imágenes, realizando en sus domicilios o en sus catacumbas pinturas llenas de ricos significados. Desde entonces, han seguido realizando miles de obras de arte, desde las primeras basílicas a los iconos bizantinos, innumerables esculturas y pinturas, retablos y vidrieras.

En esta sesión iremos desvelando el significado de algunas de las obras más representativas del mundo cristiano y su significado.

¿Sabes por qué Velázquez representó su Cristo muerto con cuatro clavos en vez de tres? ¿Por qué Rafael casi siempre pinta a María vestida de azul y rojo? ¿Por qué las iglesias suelen ser rectangulares con el altar al final en vez de tener otras formas? ¿O por qué Miguel Ángel pintó a su Cristo del Juicio Final de la Capilla Sixtina rubio y sin barba?

El taller será impartido por Myriam Ferreira Fernández, doctora en Historia del Arte y profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

 

Se realizará el lunes 24 de mayo a las 19:30h en la Sede de la Asociación AYEDO (C/ Portales 87 1º)