
Mujeres españolas en el Siglo XX: avances y retrocesos
En 1910, se realizó en Copenhague la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde se propuso que se estableciera el día 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” en homenaje a las primeras mujeres que se organizaron buscando mejorar su situación, luchando por sus derechos.
En la década de los 60 numerosos cambios en la sociedad impulsaron movimientos feministas, con el fin de demostrar los prejuicios y sesgos que había en el mundo sobre las tareas de la vida diaria.
En 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” y en 1979 aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Abordaremos la situación de las mujeres en España desde principios del siglo XX hasta la Transición española; centrándonos en aspectos como su situación jurídica, laboral, representaciones culturales y activismo.
Objetivos:
- Conocer la evolución de las mujeres en diferentes etapas de la época contemporánea
- Reflexionar sobre el avance de los derechos de la mujer
- Garantizar conocimientos en materia de igualdad entre la juventud riojana
Imparte el grupo Kollontai
Esta charla / taller se realizará online a través de la plataforma Teams el jueves 20 de mayo a las 19:00h. La duranción aproximada será de 1 hora 30 min
*Es necesario inscribirse previamente para recibir el enlace a la reunión.